lunes, 26 de enero de 2015

Museo de la Fundación Carlos de Amberes

La Fundación Carlos de Amberes, situada en la calle Claudio Coello nº 99, inauguró en Noviembre del 2014 un museo de maestros flamencos y holandeses. Con lo cual Madrid sigue siendo una gran capital de la cultura y, en este caso, específicamente del arte flamenco. Quiero felicitar desde aquí al presidente de la Fundación Carlos de Amberes, Miguel Angel Aguilar,  y a toda la junta por el gran trabajo desarrollado. No solo han conseguido que el visitante conozca a los grandes maestros del s.XV y XVII, sino que se adentre en la historia de esas provincias de los Países Bajos, y la historia de cada una de las obras aquí presentes.En cuanto a la historia de la Fundación y del edificio habría que remontarse a 1594, cuando el noble Carlos de Amberes dejó establecido que, a su muerte, pasaran inmuebles y dinero de su propiedad para servir de hospedaje a pobres y peregrinos de los Países Bajos. Así se creó en 1604 el Hospital de San Andrés de los Flamencos. El rey Felipe III aceptó el patronato para él y los sucesivos reyes de España en 1609, vinculación con la corona que todavía tiene. Este hecho se daba en muchos hospitales para peregrinos de las diferentes naciones con las que contaba el Imperio Español, como por ejemplo pasó con San Antonio de los Portugueses que vimos en la anterior entrada. El arquitecto Juan Gómez de Mora recibió, en 1621, el encargo de realizar un sobrio edificio en la calle San Marcos para que sirviera de sede. En la capilla del mismo colgaría en 1639 el cuadro del "Martirio de San Andrés"de Rubens
Exterior de la Fundación (Foto SIEMA)
Con la llegada de los Borbones y desaparecer el Consejo de Flandes estuvo a punto también de desaparecer la institución, pero la Real Diputación del Hospital de San Andrés ganó en los tribunales a los que pretendían hacer un colegio para otros fines en esos inmuebles. En 1798, el gobierno de Godoy ordenó la venta de bienes de hospitales y casas de misericordia, con lo cual perdería mucho de su patrimonio y, en 1848, la mentalidad desamortizadora decidió derrumbar la antigua iglesia de San Andrés de los Flamencos. Así que esta nueva sede es bastante reciente, de 1877, con un exterior sobrio y elegante, que se enmarca dentro del estilo ecléctico del s.XIX, donde se inspiran en las corrientes medievalistas: por eso las columnas en las ventanas, las arquerías ciegas en el exterior y las bóvedas ojivales de la capilla. La parte central, más alta, se remata con esa cornisa y frontón. Por esa gran puerta se accedía a la iglesia. San Andrés era la primera iglesia que se construyó en el Barrio de Salamanca y siguió funcionando como tal hasta los años ochenta del sXX. Incluso la reina Fabiola llegó a asistir aquí a Misa. Fabiola donó un gran lienzo perteneciente a su familia y que se expone en el arranque de las escaleras de la parte derecha. Es de Madrazo y representa al "II Marqués de Casa Riera"
Interior de la Fundación con la imitación del Muro Verde como el de Bruselas que hay justo detrás de las taquillas ( Foto SIEMA)
Durante 1988 se adaptaron los centenarios estatutos y se actualizó su uso como organismo para intercambios institucionales, culturales. Hoy en día se organizan interesantes conferencias, ciclos de conciertos, exposiciones (como la que se desarrolló sobre el Tratado de Utrecht) y también la Fundación Carlos de Amberes actúa como mecenas para restaurar, por ejemplo, tapices, como ya sucedió con los tapices de la colegiata de Pastrana (Guadalajara) que se pudieron contemplar en todo su esplendor en el 2014. Los patios actuales donde se asienta el Museo corresponden a la reforma de los años 90, de ahí esa estructura tan funcional y fría, con metal y cristal. De 1992 es esta sede totalmente acondicionada y que inauguraron los reyes D. Juan Carlos y Dª Sofía, junto a Balduino y Fabiola.
Mapa de las 17 provincias (Folleto Fundación Carlos Amberes)
Gracias a este Museo conocemos la historia tan rica y tan convulsa de estas 17 provincias que formaron los Países Bajos, llamados así por estar situados por debajo del nivel del mar. Las siete provincias del N eran mucho más pobres, con pequeñas ciudades y pueblos más dedicados a la agricultura, ganadería o pesca. Tenían otra cultura, hablaban otra lengua y entre sus gentes caló bien el protestantismo. Estas Provincias Unidas del N se independizaron en 1648, tras la Guerra de los Cuarenta Años y el Tratado de Munster. Tomarían el nombre de una de ellas, Holanda. Las provincias del Sur, llegaron a ser muy importantes ya en la mitad del sXV, como territorios pertenecientes a los Duques de Borgoña. Con Carlos el Temerario están en todo su apogeo y tiene lugar allí un gran renacimiento artístico, unido al poder político que van teniendo. Junto al Quattrocento italiano, tenemos en Flandes un gran avance dentro del arte. En ciudades como Brujas, Gante o Bruselas, surge una pintura mucho más realista y cercana a la realidad cotidiana, utilizando el óleo sobre tabla, con lo que se consiguen unas calidades de los objetos perfectas. Además de un tratamiento del paisaje y la perspectiva mucho más real. Los llamados primitivos flamencos son unos auténticos revolucinarios (Van Eyck, Van der Weyden, Bouts, Memling ). Al morir Carlos el Temerario heredan todos esos territorios su hija María de Borgoña, casada con el Emperador Maximiliano. Con lo cual se vincula ese patrimonio a los Habsburgo. Maximiliano organizó dos alianzas matrimoniales que se le truncaron un poco con la otra monarquía más importante del momento, como era la de los Reyes Católicos. Casó a su hija Margarita con el príncipe Juan (heredero de los Reyes Católicos) y a su hijo Felipe el Hermoso con Juana. La muerte de Juan y Felipe tempranamente modificó las condiciones de la herencia. Margarita pasó a ser regente de los Países Bajos hasta que Carlos V creció y luego sería también gobernadora de esos territorios entre 1519-1530. Después gestionaría ese territorio la hermana de Carlos V, María.....pero siempre con gobernadores residentes en la zona. Hasta que Felipe II llevó a centralizar más el tema y a controlar con más dureza la expansión del protestantismo. 

Los archiduques Alberto de Austria y la Infanta Isabel Clara Eugenia ( Rubens y Jan Brueghel el Viejo, 1615. Foto Museo del Prado)
 Durante el reinado de Felipe III quedó establecida una tregua por 10 años con Holanda. Este monarca pacificador también nombró gobernadores a la hija de Felipe II, Isabel Clara Eugenia, casada con su primo el archiduque Alberto. Los archiduques empezaron a crear una imagen de estabilidad y grandeza, con representaciones de sus personas para dar más majestad al monarca a través de la imagen. Reformaron, enriqueciéndolos, los palacios y sitios reales en torno a Bruselas, como los palacios de Tervuren o Mariemont que aparecen en los fondos de los retratos de Rubens. Se rodearon de buenos artistas y diplomáticos. Querían también dar una imagen cercana al pueblo, por eso participaban de todas las fiestas populares y no permanecieron encerrados en palacio. Apoyaron todo lo que fuera el culto católico: peregrinaciones, representaciones de santos, de Vírgenes o desarrollo de temática eucarística. Tras la muerte de la archiduquesa en 1633 ese periodo de paz y autonomía se iría terminando y su punto final es la llegada de los Borbones y la Guerra de Sucesión en España. Por la firma del Tratado de Utrecht, en 1713, el territorio de Flandes va a depender de la rama austriaca de los Habsburgo con capital en Viena. Tras la Revolución Francesa pasaría a manos francesas hasta 1815. Después Bélgica nunca será independiente de modo estable hasta la llegada de las revoluciones liberales de 1830 en que nombran rey a Leopoldo de Sajonia-Coburgo. Por tanto como nación independiente no llega ni a dos siglos.

Siento actualizar hoy el blog para decir que el interesante Museo que aquí describí se cerró en agosto 2015. Hoy en día se puede visitar la Fundación y la obra del "Martirio de San Andrés" de Rubens y la de Madrazo. El resto de obras se devolvieron, pero como considero que la muestra era bastante completa y buena, mantengo el post publicado anteriormente sobre dicho Museo, que es el que aparece más abajo. ¡ Cuánto sentimos este cierre en Madrid!

Visitando el nuevo museo te adentras en toda esta apasionante historia y riqueza. Consta de solo tres salas, pero están representados todos los géneros y artistas importantes.

SALA DE RETRATOS Y PAISAJES

El género del retrato gozó de gran fama, no sólo entre la realeza, sino que los comerciantes de Amberes, Bruselas, Gante o Brujas querían tener su retrato. En formatos de pequeño tamaño generalmente. Dotados de un realismo y calidad de los materiales excepcionales representados. El retrato más antiguo es del de 1519, año en que nombran a Carlos V heredero del Imperio tras la muerte de su abuelo Maximiliano, y le tiene que sustituir como regente de los Países Bajos su tía Margarita de Austria. Está pintada por Van Orley, de modo un poco idealizado y con tocado de viuda. Es un pequeño óleo sobre tabla. 
Margarita de Austria ( Van Orley, 1519. Museo de Bellas Artes de Amberes) Foto Comunicación de la FCAmberes

Después de los grandes retratos de los archiduques ya mencionados podemos contemplar algunos de Van Dyck pintados durante su estancia en Génova y el maravilloso retrato familiar de Cornelius de Vos. Inspirado en los retratos de Velázquez, Cornelius se autorretrata a si mismo vestido elegantemente junto a sus tres hijos varones. A la derecha, y en una posición inferior, su mujer, con la niña que nos muestra una flor, símbolo del amor. Destacan las expresiones y psicología de los personajes, las calidades de las telas, el fondo neutro y las luces. Aunque este pintor era un destacado retratista en España tenemos muchas obras mitológicas, no retratos, de su colaboración con Rubens para la decoración de los sitios reales.
Retrato de familia ( Cornelius de Vos, 1631. Museo de Bellas Artes de Amberes)Foto Comunicación FCAmberes
También conoceremos cómo meten la temática paisajista como fondo de retratos o para ensalzar la vida rural o las fiestas populares. En obras como "Paisaje con arco iris" ( Van Uden, s. XVII, Museo de Bellas Artes de Amberes ) o la Fiesta de Nra Sra del Bosque ( Van Asloot, 1615. Museo del Prado) que tiene el sentido narrativo de un cuento y la minuciosidad de dibujo de la miniatura y que aparece en la fotografía de abajo.
SALA DE MITOLOGÍA Y RELIGIÓN

Los monarcas españoles encargaron a pintores como Rubens, Jordaens o Cornelius de Vos temas mitológicos para la decoración de los sitios reales, como la Torre de la Parada o el Palacio del Buen Retiro. A veces eran alegorías de las virtudes o hechos de los reyes. Rubens y Jordaens están bien representados en esta sala, destacando la fuerza, expresividad y colorido del primero frente al segundo.
El sueño de Venus (Jordaens, 1645, Museo de Amberes). Foto Comunicación FCA
Por otro lado, en las provincias del S, pintores como Rubens defendían los ideales católicos. Todo aquello que la reforma protestante negaba, los artistas lo representaban en sus obras: mártires y santos, temas eucarísticos o marianos.De hecho, Isabel Clara Eugenia encargó a Rubens una serie de cartones para tapices sobre el triunfo de la Eucarístía, que luego se colgarían de las paredes del convento de las Descalzas Reales. Rubens realizó, poco antes de morirse, el gran lienzo sobre el Martirio de San Andrés que presidía el altar de la Iglesia de San Andrés de los Flamencos en su sede anterior. San Andrés está muy relacionado con Borgoña, las aspas de la cruz donde murió están en la bandera de Borgoña y en el palacio Austria del Pardo, la cruz de San Andrés borgoñona aparece en toda la balaustrada. Es muy importante, un símbolo nacional. Al igual que el Toisón de Oro, esta orden borgoñona llega hasta la monarquía española actual.
"Martirio de San Andrés" (Rubens, 1639) Foto FCAmberes
"Tapiz de los funerales del rey Turno" ( Bruselas, 1510. Patrimonio Nacional). Foto Comunicación FCAmberes
La historia del arte en estos Países Bajos no se entiende sin los tapices. La calidad de los tintes y tejidos empleados (sedas, lanas, hilos de oro y plata) perdura a través del tiempo. También en el Museo se puede contemplar una muestra de un buen tapiz de Bruselas, el perteneciente a la serie sobre la Historia de Eneas que Felipe II encargó y de los que solo se conserva este.Yo me detendría muchísimo sobre cada obra, pero esto es un blog y, para eso están ya las visitas que realizamos con SIEMA www.siema.es  y que también se pueden contratar de modo privado aparte. 

SALA MERCADO DEL ARTE. PINTURA DE GABINETE, BODEGONES Y TEMAS POPULARES.

Esas ricas ciudades comerciales del S, como eran Amberes con su puerto en el Escalda, Bruselas, Brujas o Gante, dieron lugar a una numerosa burguesía, interesada en coleccionar obras de pequeño formato con que decorar sus casas y temática relacionada con lo cotidiano o con el paisaje y fiestas de su tierra. También los propios artistas eran grandes coleccionistas de arte, como Rubens o Rembrandt. Bodegones de naturalezas muertas o escenas de caza solían ser los cuadros preferidos para los comedores de las casas. Pinturas de género como las escenas de tabernas de David Teniers eran muy cotizadas.
Bodegón (Snyders, s. XVII. Museo de Bellas Artes de Amberes). Foto Comunicación FCA

Fumadores (David Teniers, 1633. Museo de Bellas Artes de Amberes). Foto Comunicación FCA
El gran lienzo de Snyders, con el barroquismo y naturalismo de las frutas y verduras representadas, la luminosidad y colorido, así  como el juego que le dan los animales, destaca sobre las escenas de caza de Fyn. Las obras de Teniers, sus paisajes de pueblos rurales idealizados o los interiores de tabernas con ese juego de luces característicos nos llevan al populismo. Gracias al estar cerrado por unos años el Museo de Amberes hemos podido contemplar estas obras aquí. Yo espero que se queden y que lleguen a un acuerdo. Agradezco mucho a Mae, de Comunicación, todo el interés que se tomó y la cesión de las fotos. Y no puedo terminar sin recomendar un sitio con encanto para tomar algo dulce y calentito con estos fríos o incluso comer allí. Ya sabéis todos que no me dan comisión, son sitios que escogemos libremente de los cercanos a los museos o monumentos que comentamos. En esta ocasión hemos estado varias veces en Donde Mónica. Justo en la calle Padilla, en la esquina de la Fundación Carlos de Amberes, y si tomamos la calle Padilla hacia Serrano, descubrimos un patio de ladrillo rodeado de plantas. Al fondo, a la derecha, una pequeña casa con terraza. En su interior dos pisos llenos de luminosidad y comodidad. Uno se siente como en casa. Además, agradecidos del menú tradicional que siempre ofrecen y de sus dulces artesanos. Destacan sus tartas de zanahoria, de queso con arándanos, su tocino de cielo o su tarta de lima. Me despido con una imágenes de este negocio con encanto.¡ Hasta pronto!

Maribel Piqueras
Cartel justo en la calle Padilla
Vista exterior



martes, 13 de enero de 2015

San Antonio de los Alemanes

En pleno centro de Madrid, en la calle Corredera Baja de San Pablo, nos encontramos un edificio que no llama nada la atención por fuera ( es muy macizo, cerrado, de ladrillo y bastante sobrio). Pero al entrar en el mismo esa imagen cambia. Estamos en el mundo del Barroco, donde nada es lo que parece, como en "La Vida es Sueño" de nuestro Calderón de la Barca. Al atravesar las puertas interiores estamos ante una estructura muy ligera, elegante, llena de color y luminosidad. Si el perfil exterior nos habla de una torre poligonal completamente plana, dentro descubrimos un espacio totalmente curvo. Si desde fuera da sensación de encontrarnos dentro un espacio cuadrado, vemos que la planta se levantó sobre un grueso muro cuyo interior es elíptico y su exterior rectangular. Bienvenidos a la capilla de San Antonio de los Alemanes.
Fachada de San Antonio (Foto SIEMA)
Fachada con arranque de la torre poligonal (Foto SIEMA)
En este templo, de fundación real, llegaron a intervenir muchos monarcas. La fundación original se la debemos a Felipe III,  quien creó, en 1607, un hospital para enfermos portugueses con una capilla anexa dedicada a San Antonio. Felipe IV también intervino en la edificación. A la segunda mujer de este monarca, Mariana de Austria, ya viuda, le debemos el cambio de nombre en 1689. Por medio de una Real Cédula cambió la denominación anterior a San Antonio de los Alemanes, ya que consideró que Portugal se había perdido definitivamente en 1640 y que ahora los beneficiarios iban a ser "los enfermos y peregrinos alemanes, y con el objeto también de convertir a los que llegasen a esta corte infectos de herejía". La fachada la diseñó también Pedro Sánchez, siguiendo modelos de Juan Gómez de Mora, pero hoy en día sorprenden los anacronismos que vemos debidos a la restauración realizada en 1886 por el arquitecto Ruíz de Salces. Siguiendo la moda decimonónica del gusto por los elementos neogóticos, añadió la arquería ciega al final de los muros laterales, las molduras neogóticas de granito en las ventanas y encima del nicho con la escultura de San Antonio. También elevó el campanario que da a la calle Corredera.
Vista lateral de San Antonio por la calle Corredera (Foto SIEMA)

Planta de San Antonio de los Alemanes . Las edificaciones junto a ella pertenecen a dependencias de la Hermandad del Refugio (Foto Libro de Pedro Guerra sobre Iglesias de Madrid)

Las obras de construcción de la iglesia comenzaron en 1624 y duraron hasta 1631. Se siguieron los planos del arquitecto jesuita Pedro Sánchez, gran conocedor del mundo barroco italiano, tanto de plantas basilicales como elípticas. En esos momentos también estaba trabajando en el Colegio Imperial de los Jesuitas en la calle Toledo, cuya primera piedra de ese nuevo edificio había puesto el rey Felipe IV. Nos asombra la disposición interior. Nos encontramos con un solo cuerpo, donde se da una perfecta unidad entre pintura y arquitectura. La iglesia consta de una sola nave, de planta elíptica, sobre la que descansa una bóveda que nos envuelve totalmente desde el suelo. Lo primero que uno percibe al entrar es la ausencia de los elementos arquitectónicos tradicionales, ya que no hay columnas, ni pilastras y la cúpula carece de tambor o linterna. Se busca la unidad espacial y se prescinde de los elementos que puedan crear un espacio compartimentado. La mirada del visitante puede así centrarse en los frescos que le rodean, para terminar contemplando la exaltación de San Antonio y la Gloria en la cúpula.
Detalle del muro oval: reyes San Fernando y Sta. Edita de GB; lienzo de Lucas Jordan, representando el Calvario y arranque de escenas de San Antonio (Foto SIEMA)
Detalle del muro oval justo en la puerta de entrada, con San Hemerico y el milagro de San Antonio arriba (Foto SIEMA)
El que a esta iglesia se la conozca como la Capilla Sixtina de Madrid lo va a comprobar rápidamente el lector. En la realización de sus frescos intervinieron los mejores fresquistas del momento, formados por aquellos italianos que había traído Velázquez (es decir, Mitelli y Colonna). Sus autores fueron Francisco Rizzi, especialmente dedicado a las arquitecturas fingidas, y Carreño de Miranda, quien se especializó en los retratos y personajes. Después, intervino Lucas Jordán, dando su nota característica: composiciones monumentales, de muchos personajes, escorzos, movimiento y colorido.En ellas prima la expresividad sobre el detalle. Crea de un modo rápido todo un conjunto de sensaciones que animo a descubrir con nosotros en las visitas que realizaremos durante este mes de Enero y Febrero ( ver www.siema.es o Proyecto Siema en facebook). En las representaciones se sigue todo un complejo proyecto iconográfico para el que hay que conocer muy bien la historia. Me refiero a que sino se conoce lo que pasó con la Guerra de los Treinta Años, la primera gran guerra europea, no se entiende el por qué de las nacionalidades ahí representadas. Aparecen reyes de España, Hungría, Francia, Alemania, Bohemia e Inglaterra. Todos ellos se muestran en actitud sedente y comunicativa unos con otros, vestidos con ropas majestuosas. Son seleccionados dentro de la época medieval y se distinguen por su santidad y su lucha contra los enemigos de la fe católica ( ya sean musulmanes o herejes). Todas esas naciones intervinieron en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), que tuvo lugar en el reinado de Felipe IV y cuyos motivos eran políticos y religiosos a un tiempo. Como consecuencia de esa guerra, Holanda o las provincias unidas del Norte, se independizaron de España y los Habsburgo perdieron hegemonía en Europa en favor de Francia. Pero no hay que olvidar que, mientras a Felipe IV se le considera un "Austria Menor" en relación a lo que fué el imperio con Carlos V y Felipe II, para Madrid es realmente un Austria grande, ya que introdujo la solemnidad barroca en los edificios y decoración, se trajo lo mejor del arte europeo, la capital creció enormemente y tuvo que ampliar la cerca. Igualmente era un gran amante de las letras y con él el mundo del teatro y la literatura llegó a lo que se llamó el siglo de oro de las letras españolas. Por el lado de la izquierda, siguiendo la puerta de entrada hacia el altar, nos encontramos los siguientes reyes: San Esteban de Hungría, San Luís de Francia, San Enrique de Alemania, Santa Cunegunda (esposa del anterior). Por el otro lado, partiendo desde el altar: Santa Edita de GB, San Fernando, San Hermenegildo y San Hemerico de Hungría.
Fresco con el milagro del burrito de San Antonio. Debajo de la ventana, el medallón rodeado de guirnaldas de estucos representa al rey Carlos II (Foto SIEMA)
Además de la belleza técnica, es fundamental tener conocimiento de la iconografía y el sentido de todas las pinturas de la iglesia. La advocación a San Antonio también tiene sus motivos. Este santo portugués se ordenó allí como franciscano y pasó en Lisboa su infancia y juventud. Aunque la mayor parte de su vida y predicación la desarrolló en Italia, que es donde está enterrado. Destacó por el ímpetu de convertir herejes e incrédulos en sus predicaciones, así que se recurre a su imagen con sentido didáctico de cara al pueblo. Era un santo muy milagrero y con mucha fama de santidad ya en vida. Se recurre al modo teatral, ya que son los ángeles los que abren estos tapices que contienen las historias. Se representan los siguientes milagros: El carretero que deniega su ayuda diciendo que lleva un familiar muerto dentro; cuando ríe la broma se encuentra que efectivamente yace sin vida y pedirá ayuda al santo; el burro que se arrodilla ante la Eucaristía; el milagro del niño con el pié cortado al que se lo repone; el milagro de que los peces le escuchen la predicación en Rímini; curación de unos ojos a un ciego; curación de un niño tullido en Sicilia; predicación mandando sobre la tormenta en limoges; milagro de un recién nacido que habla defendiendo la honradez de su madre.
Bóveda (Foto SIEMA)
Es en la bóveda donde queda más patente la intervención de varios autores. "Quadraturas" donde se combinan perfectamente las arquitecturas fingidas (ventanas, colunnas, pilastras, frontones, entablamentos barrocos, diversas molduras) con jarrones, guirnaldas y figuras humanas. Abajo son santos portugueses o que tienen algo que ver con la nación portuguesa. Como San Gonzalo de Amaranto, Sta.Sabina, San Irene de Portugal, Sta Beatriz de Siva, San Fructuoso. Todos ellos simbolizan una iconografía que responde a ciertos temas primordiales en la religiosidad del sXVII( como el martirio, la Virginidad o la devoción a la Virgen Inmaculada). Los protestantes enfrentados a la corona española negaban estas realidades que se afirmaban aquí. Más arriba, la cúpula nos envuelve con colorido, luces, majestuosidad teatral, atmósfera celestial y movimiento en la exaltación de San Antonio. Con hábito franciscano aparece arrodillado en una nube con los brazos abiertos mirando al Niño Jesús y a su madre, coronada como reina rodeada de ángeles. La perfección del círculo representa a Dios Padre, del que parte el rayo de luz ( simbolizando el Espíritu Santo)sobre San Antonio.
Calvario de Lucas Jordán (Foto SIEMA)
San Joaquín y Santa Ana con la Virgen, de Lucas Jordan (Foto SIEMA)
Santa Engracia de Eugenio Caxes (Foto SIEMA)
Sta Isabel de Hungría de Caxes (Foto SIEMA)

Además de los frescos, San Antonio de los Alemanes presenta otras joyas artísticas, como los altares de madera imitando mármoles que contienen lienzos de artistas muy conocidos del s.XVII como Eugenio Caxes y su espectaculares Santa Isabel de Hungría y Santa Engracia o Lucas Jordán ( San Joaquín y Sta Ana, San Carlos Borromeo o su sentido Calvario ). La imagen de la Virgen Dolorosa que está colocada justo delante de este último cuadro es demasiado grande y nos impide la visión del mismo. En el altar barroco encontramos la escultura de madera policromada de San Antonio, realizada por Pereira, como en un gran baldaquino. Este altar no es el original de 1631 con pinturas de Vicente Carducho, aunque la talla si es la de la época. Aquí se concentra una gran riqueza decorativa de madera imitando mármol y bronces, con el sagrario y en el gran escudo de Felipe V flanqueado por el águila y el angel. Al primer Borbón, Felipe V, debemos que otorgara la administración de la iglesia a la Hermandad del Refugio en 1702. Esta Santa Hermandad del Refugio, fundada en 1618, existe todavía hoy y le agradecemos toda la labor desarrollada para los más necesitados tanto con los comedores sociales, como con el colegio. En estos tiempos de crisis sus servicios de modo voluntario son de gran ayuda para la ciudad de Madrid
Altar con el baldaquino de San Antonio y escudo de Felipe V sujetado por un ángel( Foto SIEMA)
Sagrario ( Foto SIEMA)
No conviene olvidarse de los originales ventanales con rejas y celosías situados en los muros laterales. Sobre ellos descansan medallones con los diferentes reyes que intervienen en la construcción de la iglesia: Felipe III, Felipe IV, Carlos II y su esposa Mariana, Felipe V y su primera esposa, MªLuisa Gabriela de Saboya. También son originales los confesionarios en madera verde y dorada del sXVII que hacen juego con la cajonera de la entrada de la sacristía
Confesionario de San Antonio (Foto SIEMA)
Entrada de San Antonio con el medallón de Mariana de Austria arriba, la reina a quien debemos el cambio de nombre (Foto SIEMA)

Hace un año que se abrió al público la cripta de San Antonio de los Alemanes. La escalera de bajada se sitúa a la derecha de la entrada principal. Es un pequeño espacio, muy reformado, de las antiguas bóvedas de ladrillo donde estaba el camposanto de la primitiva iglesia del hospital. Aquí se enterraban nobles y personajes importantes relacionados con San Antonio de los Alemanes. También encontramos los nichos de dos importantes infantas de España, cuyos restos fueron trasladados del convento de Sto Domingo el Real cuando este se destruyó, como Dª Constanza, la hija de Fernando VI y Dª Berenguela, hija de Alfonso VI. Imágenes de la cripta son las que pongo a continuación:
Crucero cubierto de la cripta, muy restaurada ya que las humedades la tenían muy destrozada( Foto SIEMA)
Detrás de estos arcos cegados están los enterramientos del Campo Santo (Foto SIEMA)
Tumbas de infantas reales castellanas que se trasladaron a esta cripta (Foto SIEMA)

En la misma calle de Corredera Baja, en el número 12, se sitúa el negocio con encanto que hemos seleccionado hoy: Maricastaña Bar&Kitchen. Un lugar acogedor para cenar después de ir al Teatro Lara, para un brunch entre semana o un desayuno. La carta es moderna, pero con las comidas tradicionales (como la tarta de zanahoria), tortillas, croquetas o  los tomates verdes fritos. En un buen ambiente, con decoración natural, donde combinan lo vintage y elementos rústicos. Materiales reciclados como maderas, ladrillos o mobiliario tradicional proporcionan una decoración única. El ladrillo visto pintado de blanco crea más luminosidad en el interior. Uno de los socios, Ignacio, nos cuenta que el nombre de Maricastaña pertenece a una antigua heroína de Lugo y, como dos de los socios son gallegos, decidieron poner ese nombre al local...recordando el mar y las castañas de Galicia. Como comentaba antes tiene el toque especial de los materiales cogidos de anteriores derribos: como las barandillas procedentes de antiguos balcones de Madrid, las lámparas del puerto de Montpellier, las puertas antiguas francesas, las contraventanas del baño de la zona de Malasaña.....Todo muy bien reutilizado aquí y que os animo a conocer
Rincón exterior de Maricastaña (Foto SIEMA)
Maricastaña interior junto a la barra (Foto SIEMA)
Maricastaña, parte de arriba (Foto Vogue)
Maricastaña, parte inferior (Foto Minube)

Maribel Piqueras